Dra. Paula Aravena se refiere en CNN Chile al impacto de los incendios en la fauna silvestre

07d8c4c3-8fd3-41cf-b470-cd3c000e95f8La especialista de nuestra Facultad se refiere al quehacer del Centro de Rehabilitación de Fauna Silvestre ( @faunasilvestreudec )y detalla que el 50% de las probabilidades de sobrevivencia de la fauna silvestre se relaciona directamente con un buen rescate.

Revisa los detalles en el siguiente link:

https://www.futuro360.com/desafiotierra/incendios-forestales-especies-endemicas-afectadas_20230220/

TVN destaca trabajo del Centro de Rehabilitación de Fauna Silvestre y la atención a los animales afectados por los incendios

La académica y directora del Centro de Rehabilitación de Fauna Silvestre, de nuestra Facultad, Dra. Paula Aravena fue entrevistada por 24 Horas de TVN sobre el impacto de los incendios en Ñuble y Bio Bío, quien destacó que se ha producido una catástrofe ecológica importante.

Los detalles puedes conocerlos, en el siguiente link:

https://www.24horas.cl/regiones/zona-centro/biobio/derivant-a-fauna-silvestre-a-recuperacion-por-incendios

Ministro de Agricultura conoció estado de salud de fauna silvestre afectada por incendios y que se encuentran en Centro de Rehabilitación de Veterinaria UdeC

e61a42f0-9cb4-4034-9648-e86a648bca53Un recorrido por dependencias del Centro de Rehabilitación de Fauna Silvestre de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Concepción realizó ayer el Ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, junto a autoridades académicas y la directora nacional subrogante del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Andrea Collao, dondeanunciaron que se reforzará el aporte de recursos económicos que se entrega anualmente a estos centros en las regiones donde se están registrando los incendios forestales, a fin de que cuenten con más medios para la atención y rehabilitación de los animales afectados por los incendios.

En este sentido, el Ministro Esteban Valenzuela destacó la importante labor que se realiza en este centro y manifestó que, “la irresponsabilidad que está detrás de todo incendio hace un daño gigantesco a nuestra fauna nativa que es fundamental para la biodiversidad. El mundo está perdiendo biodiversidad; el pudú, el monito del monte, la güiña, entre tantos. Llamamos a los irresponsables a que entiendan el daño que se hacen a sí mismos y a la madre naturaleza”.

Por su parte, la académica y directora del Centro de Rehabilitación, Dra. Paula Aravena señaló que, hoy, gracias a la colaboración de nuestros docentes y nuestros estudiantes que voluntariamente se han hecho presente estamosatendiendo a más de una veintena de ejemplares de la vida silvestre, de diferentes especies donde los principales y más afectados han sido los pumas, monitos del monte, quiques y varias aves. En este sentido, las lesiones más importantes son quemaduras de alto grado con pérdida de tejido significativa, intoxicación por humo, atropello y mordedurasde perro de aquellos ejemplares que huyen de los incendios, además de la orfandad, es decir, ejemplares que han perdido sus padres y no tienen edad suficiente para sobrevivir por sí mismos”.

Cabe destacar que la UdeC, a través del Centro de Rehabilitación de Fauna Silvestre, ha dado acogida a los ejemplares afectados por los incendios, abriendo incluso un área de atención primaria de urgencia en los Campus Concepción y Chillán para atender especies de Ñuble y Biobío.

“La Universidad de Concepción ha tomado la responsabilidad de la fauna silvestre y la restauración ecosistémica en sus manos y para ello se ha instaurado como un referente en rehabilitación a nivel del centro-sur de Chile, tanto en el Campus Chillán donde está inserto nuestro Centro de Rehabilitación de Fauna Silvestre, como en elCampus Concepción, donde se ha abierto la clínica veterinaria para la atención primaria de emergencia de las especies silvestre de la región del Biobío. Para ello, la colaboración de nuestros colegas y nuestros estudiantes ha sido clave y el conocimiento adquirido en estos años, la preparación que ellos han tenido después del incendio del2017 ha generado que la capacidad de respuesta, la tecnología aplicada a la recuperación de las lesiones sea de alto nivel y tengamos muy buenos resultados en la recuperación de estos individuos.

Finalmente, el Decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias, Dr. Patricio Rojas envió un especial agradecimiento y reconocimiento a los médicos que han estado apoyando las distintas a actividades y a los voluntarios de Chillán y Concepción, que están apoyando en las clínicas y asistiendo en las comunas afectadas, agregando que, “los incendios afectan en tres niveles con impactos gravísimos. A las familias, por supuesto; pero también a la fauna silvestre, a los animales de producción y las especies de compañía, que son las mascotas. Por eso reiteramos el llamado a la responsabilidad; no pueden permitir irresponsabilidades que terminen en un incendio. Eso tiene que cambiar de alguna forma”.

3666db10-3a51-47c1-97fb-712ac22b7668 75470e9a-6c82-4648-a49b-a5711e1f3f03 4f50362d-dbcb-4bd3-a574-101ad55ae886 e1197ae0-4c3a-4e14-aa91-27397d033ef4

Hospitales Clínicos y Centro de Rehabilitación de Veterinaria UdeC se suman a la atención de animales afectados por incendios

La Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Concepción, a través de sus Hospitales Clínicos de Chillán y Concepción, además del Centro de Rehabilitación de Fauna Silvestre se une a la campaña solidaria de ayuda a los animales que se han visto afectados por los incendios de los últimos días.

Dada la envergadura de los siniestros de esta temporada, la cuarta más catastrófica desde los 60’, la labor que cumplirán médicos veterinarios y estudiantes de la carrera es de suma importancia, así lo destacó el Director del Departamento de Ciencias Clínicas de la Facultad, Dr. Tomás Casanova. “Atendiendo a la gravedad de lo que está ocurriendo tanto en la región de Ñuble como Bio Bío, creemos necesario poner a disposición nuestros servicios de atención a animales afectados por estos incendios y para ello nuestros médicos veterinarios ya se encuentran coordinando el quehacer que tendrá el Hospital Clínico Veterinario del Campus Chillán yla Clínica Veterinaria UdeC del Campus Concepción.

A este trabajo se suma el que realiza el Centro de Rehabilitación de Fauna Silvestre, que dirige la Dra. Paula Aravena.Lo primero es que si encuentran animalitos silvestres afectados por los incendios deben comunicarse con el Servicio Agrícola Ganadero, SAG, al +56 42 222 2630 (Ñuble) o al +56 41 222 8684 (Bio Bío) y en caso de no ser posible comunicarse con nuestro Centro al +56 9 7183 49 41 para coordinar la recepción del animal. Hasta el momento no tenemos pacientes quemados, pero eventualmente y dadas las características del incendio podrían llegar pacientes”.

La idea de acuerdo con lo expresado por los académicos,  es poder cooperar gratuitamente a los animales afectados por la emergencia generada por los incendios.

51f435a6-772e-46b8-b5cf-a457b8729710